Orquesta Avilés

También se destaca el hecho de que fue la primera en Cuba en llevar la música como acompañamiento al cine mudo.

En 1937 efectúa su primera gira por la república y los medios comienzan a denominarla “La Emperatriz del Ritmo y la Melodía”, “La Orquesta de su Gusto”, “La Imprescindible”, “La Famosa”, calificativos que dan la medida de su amplia connotación socio–cultural.

Entre sus obras más populares se pueden mencionar: “Arrímate pa’cá”, “Pituka la bella” y “Cuidado con la vela”.

Otros músicos estelares que han prestigiado a la orquesta: Germán Piferrer, Jorge Varona, Onelio Pérez, Francisco García y Enrique Avilés.

Tres miembros de la orquesta: los saxofonistas Juan Ulises Milord Jorge, Reinaldo Humberto Cordero Cartaya y el bajista Ricardo González Castro, cumplieron misiones internacionalistas en países del hermano continente africano.

La orquesta ha obtenido las más altas calificaciones en las distintas evaluaciones artísticas realizadas, evidenciando su interés por hacer buena música, lo que le ha permitido mantenerse todo este tiempo en la preferencia popular.

La orquesta "Avilés" a lo largo de su quehacer musical ha alternado y acompañado a renombrados solistas del patio, entre los que se destacan: Claudio José Brindis de Salas, Celia Cruz, Miguelito Valdés, Benny Moré, Fernando Álvarez, Rolo Martínez, Pacho Alonso, Rosita Fornés, Héctor Téllez, Farah María, Mundito González y Eliades Ochoa.

También ha compartido escena con Los Chavales de España, Jorge Negrete, Tito Guízar, Roland Gerbaurd, Aldemaro Romero, Lucho Gatica, Tito Puente, Andy Montañés y muchos otros grandes de la música internacional.