Orito (Monforte del Cid)

Para recordar tal milagro se construyó en el siglo XVII esta Ermita.

En 1562 los franciscanos fundaron una congregación en el abandonado Convento de la Natividad, donde al año siguiente ingresaría como fraile San Pascual.

Anteriormente, esta cueva había sido refugio de pastores ante el mal tiempo.

Se compone de dos habitaciones, una en donde se encuentra la talla en madera policromada del santo, así como todas las prendas de los peregrinos y otra (crematorio) situada un poco más abajo y utilizada para poner las tradicionales velas al santo.

La Romería manda escalar a pie la empinada cuesta que accede a la cueva, desde la que se puede observar una hermosa panorámica del Valle del Medio Vinalopó y la costa alicantina, aunque también se puede acceder en automóvil, en donde hay habilitados unos aparcamientos especiales y zonas de acampada.

Ermita donde se produjo la aparición a San Pascual
Detalle de la Virgen de Orito
Albergue-hospedería para los romeros en Orito