Los miembros del Partido Nacionalista Vasco, fundado por Arana en 1895, continúan en la actualidad utilizando internamente esta denominación en su honor; siendo Euskadi una variante de la misma, sinónimo estatutario de la actual comunidad autónoma del País Vasco (CAPV), integrada por Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
[9] Sin embargo, esta supuesta raíz le sirvió a Arana para reformar y crear palabras como Euzkadi, euzkera, euzki (sol), euzkotar (vasco), etc.
Posteriormente, finalizada la guerra y tras la dictadura, la variante Euskadi se impuso como nombre oficial en euskera de la comunidad autónoma del País Vasco, sin que la utilización del término tenga por qué implicar reivindicaciones nacionalistas o soberanistas, aunque el PNV continúa utilizando internamente la denominación Euzkadi.
Por otra parte, Euskadi designa igualmente a estos cuatro territorios junto con los del País Vasco francés en otros muchos ámbitos.
Sin embargo, para el conjunto de los siete territorios vascos se usa habitualmente el término éuscaro Euskal Herria,[11] que posee una connotación cultural muy importante;[12] y también, menos frecuentemente, Vasconia.