Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi

[2]​ Otra de sus misiones era bloquear el tráfico marítimo que se dirigiera a los puertos republicanos.También parece que fueron saboteados los torpedos pues cuando el submarino C-5 al mando del capitán de corbeta Remigio Verdía, el único comandante de los submarinos totalmente leal al gobierno, tuvo a tiro al acorazado España el torpedo que le lanzó no explotó.[6]​ El destructor José Luis Díez será conocido en Bilbao por «Pepe el del puerto» por lo poco que salía a navegar.Seguramente la desaparición fue provocada por su comandante, el capitán de corbeta José Lara Dorda, adicto a la causa nacional.En los dos bandos de la guerra civil española, los pesqueros artillados fueron conocidos como bous.En diciembre entró en Bilbao el bou franquista Virgen del Carmen, cuya tripulación se había sublevado, apresando a sus oficiales.También montaba dos ametralladoras y 6 cargas de alemanas que llevaba cuando entró en Bilbao.Al finalizar la Guerra Civil, los buques supervivientes fueron devueltos a sus propietarios.Estos buques permanecieron poco tiempo en manos del Gobierno Vasco, pero llegaron a efectuar alguna misión de escolta.Este era un cuerpo militar formado con voluntarios civiles a los que se pedía experiencia marítima.En julio de 1937, el Císcar, con tripulación vasca, escoltó hasta Bilbao al petrolero Gobeo desde 50 millas.En diciembre de 1936 era apresado por su tripulación el bou franquista Virgen del Carmen que pasaría a llamarse Donostia.El día 23 apresaron al mercante alemán Palos y lo llevan a Bilbao.El 5 de marzo de 1937, tres bous vascos se enfrentaron al crucero Canarias en la batalla del cabo Machichaco, que terminó con el hundimiento del Nabarra y los otros dos seriamente averiados, saliendo el Canarias indemne.