El término organización escolar hace referencia a las normas, procedimiento administrativo y sistema de control necesarios para su funcionamiento y que denominamos escuela, como a la disciplina académica (denominada "organización escolar") cuyo objeto de estudio son las escuelas o centros educativos.
Estudia cómo deben disponerse los elementos que forman la escuela (recursos personales, ambientales, materiales, organizativos, legislativos), para que la educación de los alumnos discurra de forma adecuada.
[1] En este sentido, la organización indica el conjunto formal de relaciones entre los elementos constitutivos del sistema, es decir, aquellos elementos propios de la escuela.
Abraham H. Maslow (1908-1970) considera que la necesidad surge en la existencia de las personas como producto psicológico, instintivo, social y cultural.
Maslow jerarquiza estas necesidades según una pirámide y considera que las necesidades superiores no se manifiestan hasta que las inferiores no están satisfechas.