Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental, las siglas ONG[1]​ y su término derivado oenegé[2]​[3]​ se utilizan para identificar a entidades que no son parte de las esferas gubernamentales o empresas, cuyo fin fundamental es el bien social.[6]​[7]​ Las ONG son difíciles de definir y clasificar, pues la sigla no siempre se usa consecuentemente.La ONU, que es en sí misma una organización intergubernamental, logró que ciertas agencias especializadas no estatales aprobadas internacionalmente, es decir, organizaciones no gubernamentales, pudieran obtener el estatus de observadoras en sus asambleas y algunas de sus reuniones.Esto también puede ser de aplicación a las escuela privadas y las organizaciones deportivas.Algunas disponen de sucursales estatales, provinciales o municipales, y ayudan a las ONG locales.Las ONG medioambientales son otro subsector, que a veces se superpone con las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.En 1969 se fundó el Comité Científico sobre los Problemas del Medio Ambiente (SCOPE) para incrementar y mejorar la colaboración entre los ambientalistas.Debido a la influencia de Estados Unidos sobre el Banco Mundial, en 1985 este suspendió la ayuda financiera para el Programa Polonoreste.Otros grupos pueden centrarse en temas que incluyen a minorías raciales o personas con los ingresos más bajos.[13]​ El díalogo de segunda vía o diplomacia de segunda vía se refiere a la coordinación transnacional entre miembros no oficiales del Gobierno, incluyendo comunidades epistémicas así como antiguos responsables políticos o analistas.Están, por lo tanto, muy estrechamente unidos a las organizaciones no gubernamentales, ya que los organismos políticos, las organizaciones comerciales y los principales donantes/financiadores solo pueden tomar decisiones a corto plazo pero no tienen efecto en el largo plazo.[11]​ Estas ONG movilizan recursos financieros, materiales y voluntarios para crear programas localizados en un campo.A menudo operan en una estructura jerárquica, con una sede principal compuesta por profesionales que planifican proyectos, crean presupuestos, llevan las cuentas, e informan y comunican a los trabajadores de campo que trabajan directamente en los proyectos.Aunque las ONG operativas pueden ser basadas en la comunidad, muchas de ellas son nacionales o internacionales.Muchas veces las ONG operativas utilizarán técnicas de acción si se enfrentan continuamente a los mismos problemas en un campo que podrían remediarse mediante cambios en las políticas.Por ello, la Asociación Mundial de Organizaciones No gubernamentales estableció un código ético en el año 2002.Las ONG son aceptadas como una parte del paisaje de las relaciones internacionales, y al mismo tiempo que influyen en la formulación de políticas nacionales y multilaterales, cada vez están más directamente involucradas en la acción local.Muchas ONG se asocian con el uso de funcionarios internacionales que trabajan en los países en desarrollo, pero hay muchas ONG del norte y del sur que dependen de los empleados o voluntarios locales.Sin embargo, la experiencia de estos empleados o voluntarios puede ser contrarrestada por una serie de factores: el coste del personal extranjero suele ser más alto, no tienen conexiones en el país al que se les envía y la experiencia local es a menudo infravalorada.[25]​ El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria tiene directrices específicas sobre cuánto deben suponer los gastos generales para recibir financiación basada en el destino de los fondos, y a menudo deben estar por debajo del 7-5%.Si bien la doctrina R2P tiene amplias aplicaciones, entre las más controvertidas ha sido el uso que el Gobierno canadiense ha hecho de ella para justificar su intervención y apoyo al golpe en Haití.Una mayor colaboración entre las empresas y las ONG crea riesgo inherente de cooptación para la parte más débil, donde suelen participar las organizaciones no lucrativas.El papel fundamental de las organizaciones no gubernamentales y otros "grupos principales" en el desarrollo sostenible fue reconocido en el capítulo 27[42]​ del Programa 21, lo que llevó a los arreglos intensos para una relación consultiva entra la ONU y las organizaciones no gubernamentales.Un ejemplo destacado de ello es el Foro Social Mundial, que se celebra anualmente en enero en Davos, Suiza.[55]​ Jessica Mathews escribió en "Foreign Affairs" en 1997: "A pesar de sus puntos fuertes, las ONG tienen intereses especiales.[60]​ También señala que el hecho de que las organizaciones no gubernamentales como Ayuda en Acción y Christian Aid "efectivamente justifiquen el golpe de Estado" contra el gobierno electo en Haití, los vuelve parte del "rostro del imperialismo humanitario".En un principio, como Parr indicó, había "una tendencia entre nuestros críticos a decir que la ciencia era la única herramienta para la toma de decisiones... pero los intereses políticos y comerciales están utilizando la ciencia como una cubierta para salirse con la suya.Por ejemplo, en un artículo Neera Chandhoke afirma: "Para poner el punto crudamente: ¿son los ciudadanos de los países del sur y sus necesidades representadas en la sociedad civil global, o son los ciudadanos, así como sus necesidades, construidas por las prácticas de representación?Esto sugiere que se puede desarrollar una división del trabajo en la que el norte tome la iniciativa en la promoción y movilización de recursos, mientras el sur se dedica a la prestación de servicios en el mundo en desarrollo.Al centralizar las ONG, en particular las que operan a nivel internacional, pueden asignarse un objetivo común o un conjunto de metas.