[9] Ni Miki ni Ittetsu Ohara, otro editor, tuvieron influencia en la composición del resto del elenco, aunque Kuroneko y Ayase son personajes que Fushimi no ideó por sí mismo, sino que provienen de sugerencias de la editorial.
[4][15] El material impreso se adaptó a manga en 2009, con Fushimi retomando su labor como creador y con Sakura Ikeda en las ilustraciones.
[23] La historia fue adaptada a formato anime primero por AIC y después por A-1 Pictures, con dirección de Hiroyuki Kanbe en ambas temporadas.
[35][36] Por otro lado, la novela ganó popularidad en poco tiempo y generó buenas ventas en el tiempo en que se serializó.
[42] Paulatinamente, Kyōsuke va sintiéndose atraído por varios de los personajes femeninos ya nombrados e, incluso, llega a formar pareja con Kuroneko durante un tiempo.
En el octavo volumen, se produce un punto de inflexión porque, una vez aclarado que los protagonistas albergan sentimientos incestuosos entre ellos, empiezan a surgir los celos.
[7][44] Una diferencia clave entre Oreimo y obras como Sister Princess o Koi Kaze es que la «hermanita» en cuestión no es tierna ni sumisa.
[49][50] En 2018, personajes de ambas series figuraron en el videojuego para computadoras Engage Princess, creado por Fushimi y diseñado por Hiro Kanzaki.
Son Kirino —en dos versiones—, Kuroneko y Ayase quienes aparecen, con una edad mayor a la que tienen cuando finaliza la novela.
[8] Nunca había escrito una comedia romántica, así que leyó varias obras de MF Bunko J para instruirse.
[9] Fue Ittetsu Ohara, otro editor, quien ideó los títulos y conceptos de los videojuegos eróticos que aparecen en Oreimo.
[10] Al menos durante las primeras novelas, Fushimi escribía alrededor de dos páginas por hora, lo que daba unas veinte por día.
[10] Se eligió a Hiro Kanzaki para las ilustraciones porque los editores consideraron que su estilo combinaba perfectamente con el texto.
[46] Aun con su política de profundizar en un tema considerado «escandaloso», durante la creación del tercer volumen, Fushimi llegó a desechar material.
[4] Para imprimir realismo a la historia, en los dos primeros tomos no se especifican aspectos personales sobre ninguna de las dos, puesto que los protagonistas las conocen a través de Internet; según explicó el autor: «Lo que hagan en su vida tus amigos en línea siempre es un misterio.
Kuroneko y Saori podrán ser amigas de Kyōsuke, pero ni siquiera conocen su nombre completo.
[42] En la obra se suele hacer referencia a la elevada estatura de Saori, rasgo basado en el personaje Bayonetta del videojuego homónimo.
[15] Todas las novelas publicadas después de la duodécima son historias paralelas, por lo que la línea temporal no es exactamente la misma.
[4] Entre 2009 y 2011, el contenido de las novelas se adaptó a manga, trabajo publicado en la Dengeki G's Magazine, escrito por Fushimi e ilustrado por Sakura Ikeda, en ese entonces una novata.
[1] La historieta emitió cuatro volúmenes, cuyo contenido corresponde a lo narrado en las dos primeras novelas, y tiene su propio final.
[95] Se eligió a los mismos actores de voz que habían trabajado en el CD drama poco antes.
)» Complete Collection, dos discos que contienen veintitrés pistas, entre ellas el opening y los dieciséis ending de la segunda temporada.
[45] El productor Takasuke Futami la definió como «una continuación directa de su antecesora», aunque no la consideró una secuela en sí.
[45] Además, agregó que esta entrega requirió la grabación de cuatro mil diálogos nuevos, interpretados por los mismos actores del anime.
[33] Kim Morrissy opinó en Anime News Network que «la historia en términos generales funciona como una introducción accesible a la subcultura otaku, y el pintoresco elenco de personajes secundarios son memorables por sí solos».
Y hay tres que simplemente parecen relleno, no son divertidos ni sirven para el avance de la historia».
Por último, se la definió como una obra «completamente desagradable, del tipo que trae mala reputación al manga».
[121] Su presencia en los medios fue tal que durante un tiempo se pintó el Chiba Monorail con personajes de la serie.
[1] Los primeros cinco volúmenes acumularon 920 000 ventas y, en esos momentos, la serie tenía más demanda que otras novelas populares de Dengeki Bunko, como Durarara!!
[3] En cuanto al desempeño comercial en España, Ivrea anunció en 2016 que dejaría de publicar el manga, pues no registró las suficientes ventas.