Orden de Santa Clara

Posteriormente se les unió una hermana de Clara, Inés, a la cual Francisco también cortó el pelo.[11]​ En 1221 el papa Honorio III aprobó el Memorial del propósito de los hermanos y hermanas de penitencia que viven en sus propias casas (conocido como el Memoriale), que va dirigido a todas las órdenes de penitencia en general, y que fue la primera norma usada por la Tercera Orden de San Francisco, fundada en el siglo XIII para hombres y mujeres seglares franciscanos.[16]​ Durante su pontificado, Alejandro IV continuó siendo protector de franciscanos y clarisas.Cuando fue sucedido por Urbano IV en 1261, los franciscanos pidieron al papa que les asignase como protector al cardenal Juan Cayetano Orsini, lo que les fue concedido, aunque las clarisas tuvieron de protector a Esteban de Hungría, obispo de Palestrina.[14]​ La regla urbanista permitía que los conventos de clarisas tuvieran propiedades y rentas.A este le siguieron nuevas fundaciones en Florencia, Venecia, Mantua y Padua.Santa Inés de Asís, que hermana y compañera de santa Clara, introdujo la orden en España, siendo Barcelona y Burgos las ciudades que tuvieron las comunidades más grandes.[17]​[18]​ A esta fundación siguieron en estas tierras poco después las de Tudela (1257), Estella (1262) y, bastante más tarde, Monteagudo (1503).[19]​ Aquella primera de Pamplona se asentó en Olite hacia 1804 donde permanece en la actualidad.En este siglo «la orden no se vio afectada por los distintos procesos de exclaustración, no obstante, los bienes de sus conventos fueron desamortizados.»[21]​ A esa primeras damas pamplonesas no tardaron en seguirlas varias damas burgalesas, por un lado, y zaragozanas, por otro (1234) según informa el historiador franciscano José García Oro.La orden se extendió a Bélgica y a Francia, donde se fundó un monasterio en Reims en 1229, seguido de otros en Montpellier, Cahors, Burdeos, Metz y Besanzón.[26]​ Cuando fueron expulsadas del monasterio por el ejército durante la Revolución Francesa, en 1795, la comunidad regresó a Inglaterra.En Irlanda se fundaron conventos de esta orden a partir del siglo XVII.[30]​ También hay conventos de clarisas en otros países europeos como Alemania, Bélgica, Hungría, Lituania, Polonia y Portugal.En el siglo XVI se fundaron conventos de clarisas en Santo Domingo[31]​ y México.); Evansville, Indiana;[36]​ Los Altos Hills, California; Memphis, Tennessee;[37]​ Condado de New Kent, Virginia;[38]​ Nueva Orleans; Filadelphia, Pensilvania;[39]​ Phoenix, Arizona; Saginaw, Míchigan; Spokane, Washington;[40]​/ Travelers Rest, Carolina del Sur; Washington D. C.;[41]​ y Wappingers Falls, Nueva York.[42]​ Además hay otros monasterios en California, Florida, Misuri, Montana y Tennessee.
Santa Clara de Asís. Fresco de Simone Martini . Siglo XIV . Basílica de San Francisco de Asís .
Hermanas clarisas en Brasil
El hábito religioso de las clarisas
Las Hermanas Clarisas en oración en la clausura conventual .
Comunidad de Hermanas Clarisas de Toulouse , en Francia .