La denominación de «Tigerfish» —de Hydrocynus vittatus, conocido en castellano como pez tigre— fue una invención del vice-mariscal del aire Robert Saundby, quien, como aficionado apasionado de la pesca, asignó códigos correspondientes con distintas especies de peces a todas las ciudades alemanas sobre las que se preveía realizar un bombardeo en alfombra.
Durante mucho tiempo los friburgueses habían vivido con la esperanza de no tener que sufrir un ataque mayor.
En 1935 la ciudad había sido clasificada solo como «localidad requiriendo defensa antiaérea de 2.º rango» (del alemán: Luftschutzort zweiter Ordnung ).
En la ciudad no había prácticamente ninguna empresa de importancia militar.
Debido a su ubicación, bien comunicada en la línea férrea del valle del Rin y la línea férrea a través de Breisach a Alsacia, Friburgo desempeñó un papel más y más importante para el desplazamiento de tropas.
A partir de 1943 los aliados supusieron que el ejército alemán podía trasladar en un plazo de 12 a 14 días siete divisiones del frente oriental al frente occidental.
[12] El blanco fue la intersección de dos calles (a saber Habsburgerstraße y Bernhardstraße).
La razón de esto no pudo ser aclarada definitivamente.
[17] Entre las víctimas mortales se encontraron el teólogo Johann Baptist Knebel, el artista Hermann Gehri, el historiador Georg Kraft y la astróloga Elsbeth Ebertin.
[19] Resultaron casi totalmente destruidos el núcleo del casco viejo, los barrios Neuburg, Betzenhausen y Mooswald, así como la parte septentrional del Stühlinger.
En total el 30 % de todas las casas fueron destruidas o sufrieron graves daños.