Está considerada como el momento álgido del conflicto en esta ciudad, durante el cual se dieron algunos de los más duros combates urbanos en que se hayan visto envueltos los marines desde la batalla de Hue (Vietnam, 1968), según dijeron los estadounidenses.Poco después, el 31 de marzo, cuatro contratistas militares estadounidenses pertenecientes a Blackwater fueron emboscados y muertos en la ciudad.Las unidades estadounidenses se vieron engrosadas por los intérpretes iraquíes que les asistirían durante la lucha.[18] En abril Faluya estaba defendida por alrededor de 500 militantes del "núcleo duro" y otros 2000 "a tiempo parcial".[19] Otros cálculos establecían entre 3000 y 4000 militantes,[20] e incluso el doble de la cifra inicial.[22] Los estadounidenses estimaron que entre el 70 y el 90% de sus 300 000 ciudadanos huyeron antes del ataque,[19] quedando quizás unos 75 000 habitantes para cuando se iniciaron los enfrentamientos.El plan estadounidense era simple: sitiar la ciudad, avanzar con seis batallones desde el norte y empujar a los rebeldes hacia el sur, donde la artillería los destruiría.Otras tropas bombardearon el sur de Faluya, mientras desde allí se dirigieron hacia el oeste para asegurar el control sobre el puente Jurf Kas Sukr.[25] Estos ataques iniciales fueron una maniobra pensada para distraer y confundir a los insurgentes que dominaban la ciudad.Entre 10 000 y 15 000 soldados, con 2000 aliados iraquíes[24] al mando del general Richard F. Natonski iniciaron su avance, para atacar después la principal estación de trenes, que fue usada como punto de reposo para las fuerzas siguientes.La actuación estadounidense estuvo sujeta a controversias: la agencia de noticias AP informó de que a los hombres que estaban en edad militar e intentaban abandonar la ciudad se les hizo volver atrás.La mayoría cree que el número de milicianos muertos oscila entre 1200[31] y 1500,[32] con algunos cálculos tan altos como 2000.[32] Varios combatientes norteamericanos denunciaron que algunas unidades iraquíes desertaron en plena batalla.[24] La Cruz Roja calculó a su término que unos 800 civiles habían perdido la vida durante el ataque,[33] aunque otras fuentes establecieron la cifra de 6000 muertos y otros tantos heridos.Según algunas estimaciones, fueron destruidas 36 000 viviendas, 9000 comercios, 65 mezquitas, 60 escuelas y toda la infraestructura de la ciudad.Catorce meses después los militantes eran capaces otra vez de operar en grandes números.[42] El 26 de noviembre, el periodista empotrado Dahr Jamail informó igualmente que el FB había sido usado en la batalla.De acuerdo con el artículo, escrito por tres oficiales, el FB resultó ser una munición "efectiva y versátil", utilizada al principio para crear pantallas y al final del combate como una "potente arma psicológica" contra insurgentes bien protegidos a los cuales no podían alcanzar con explosivos de alta potencia, en misiones bautizadas de "agitar y cocer" a los militantes.
En esta serie de fotografías dos marines del batallón 1/8 intentan recuperar a un compañero herido por un francotirador que también le dispara a uno de los rescatadores.
[
21
]
Marines disparando un obús
M198
de 155mm, durante los combates.
Soldados estadounidenses se preparan para entrar en un edificio durante los combates de Faluya.
Patrulla conjunta iraquí-estadounidense en las calles de la ciudad. 15 de noviembre.
Soldados estadounidenses transportan a un herido hacia un helicóptero
CH-46E Sea Knight
en noviembre del 2004.