Operación Agamenón
[5][6][7][8] La operación fue lanzada como una campaña a gran escala para debilitar a la organización, aunque algunos medios la critican por la inicial presión militar y policial en ciertos departamentos, que produjo que el Clan del Golfo huyera y se fortaleciera en otros territorios.[15] El gobierno de Juan Manuel Santos informo haber desarticulado al Clan del Golfo en un 50%.[16] La operación se continuó en su segunda fase en el gobierno de Iván Duque (2018-2022) denominada como Agamenón II, creando cinco subcampañas: el Escudo Darién, la de la Zona Costanera (Córdoba y Sucre), Bajo Cauca, Quibdó y Urabá antioqueño.[33][34] En diciembre de 2021 se generó una polémica al declarar ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que no fue capturado, sino que se entregó a las autoridades colombianas, lo cual fue desmentido por el gobierno y mismo presidente Iván Duque.[40] Afectando a varios sectores de la economía, educación, cultura y deporte.[41] Se anunció en mayo de 2022, la intensificación de las Operaciones Agamenón y el Plan Policial y Militar Cóndor contra el Clan del Golfo, buscando desmantelar completamente esta estructura criminal.