Dacentrurus armatus

"cola puntiaguda equipado con armadura") es la única especie conocida del género Dacentrurus de dinosaurio tireóforo estegosáurido, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente entre 157 y 152 millones de años, en el Oxfordiense y Kimmeridgiense, en lo que hoy es Europa.

Para un estegosáurido, el intestino era especialmente ancho,[5]​ y una grupa grande también está indicada por un centro de las vértebras dorsales excepcionalmente anchos.

A lo largo del lomo y cola, tenía unas placas estrechas, más afiladas que las de otros estegosáuridos, usadas para protección.

La evidencia fósil de este dinosaurio se encuentran por toda Europa, tanto en Inglaterra, Wiltshire y Dorset, incluyendo un vértebra asignada a D. armatus en Weymouth,[7]​ así como en Francia, España y los últimos cinco esqueletos encontrados en Portugal.

El nombre genérico se deriva del griego μος, omos , "brazo superior", en referencia al húmero robusto .

[9]​ El holotipo, BMNH 46013, se encontró en una capa de la Formación Kimmeridge Clay que data del Kimmeridgiano tardío.

En 1893, Harry Govier Seeley nombró a Omosaurus phillipsii, basado en un fémur, espécimen YM 498, el epíteto que honra al fallecido John Phillips.

"Omosaurus leedsi" es un nomen nudum utilizado por Seeley en una etiqueta para CAMSM J.46874, una placa encontrada en Cambridgeshire, el epíteto en honor a Alfred Nicholson Leeds.

El nombre se deriva del griego δα, da , "muy" o "lleno de", κέντρον, kentron , "punto" y ορά, oura, "cola".

[18]​ Sin embargo, seguía siendo común para los investigadores usar el nombre Omosaurus en su lugar hasta mediados del siglo XX.

[23]​ Esto incluyó hallazgos en Wiltshire y Dorset en el sur de Inglaterra, entre ellos una vértebra atribuida a D. armatus en Weymouth.

[24]​ Un planteamiento radicalmente diferente fue tomado en 2008 por Susannah Maidment que limitó el material de D. armatus a su holotipo.

Los investigadores principalmente concluyeron: Dacentrurus fue el primer estegosáurido del que se han descubierto buenos restos, los hallazgos anteriores como Paranthodon, Regnosaurus y Craterosaurus eran demasiado limitados para ser directamente reconocibles como la representación de un nuevo grupo distintivo.

Por lo tanto, Owen no pudo relacionar estrechamente su Omosaurus con otras especies, pero sabía que representaba a un miembro de los Dinosauria.

[19]​ Emausaurus Scelidosaurus Huayangosaurus Chungkingosaurus Kentrosaurus Dacentrurus armatus Miragaia Stegosaurus Loricatosaurus Tuojiangosaurus Paranthodon Gigantspinosaurus Ankylosauria

Restauración en vida de Dacentrurus armatus
Réplicas expuestas en Dinópolis ( Teruel - España )
Holotipo de Dacentrurus armatus , de la monografía de 1875 de Owen.
Espina holotipo de O. hastiger
Humero, radio y ulna de D. armatus
Vértebra dorsal de D. armatus
Placa de España
Espinilla y tibia de D. armatus
Restauración del esqueleto
Vértebra caudal y metacarpo de D. armatus
Isquion y pubis de D. armatus