Phytosauria

Aunque los fitosaurianos, por convergencia son similares a los cocodrilos, estos no son crocodílidos verdaderos; sin embargo están relacionados con ellos, ya que los fitosaurianos y los protococodrilos comparten un antepasado común entre los primeros Crurotarsi.

Finalmente, y lo más perceptiblemente visible, los fitosaurianos tenían los orificios naseales colocadas cerca o sobre al nivel de los ojos, en contraste con cocodrilos que los tienen cerca del extremo del hocico.

Esta adaptación pudo haber aparecido para permitirles respirar mientras que el resto del cuerpo estaba sumergido.

Los fitosaurianos estaban incluso mejor acorazados que los cocodrilos, protegidos por osteodermos óseos fuertes (encontrado a menudo como fósiles), y el vientre reforzado con un denso arreglo de gastralias (costillas abdominales).

Cuando se hallaron los primeros fósiles del fitosaurianos, no fue obvio inmediatamente a que tipo de animal pertenecían.

La primera especie del fitosauriano conocida por la ciencia fue nombrada Phytosaurus cylindricodon ("lagarto planta con dientes cilíndricos") por G. Jaeger en 1828 porque él creyó equivocadamente que los rellenos fosilizados de fango en la mandíbula eran dientes de un herbívoro.

La especie siguiente que se describió fue Belodon plieningeri por von Meyer y Plieninger 1844.

El nombre Parasuchia que parecía más apropiado fue acuñado por Thomas Huxley en 1875 junto con el descubrimiento y nombramiento de la especie india Parasuchus hislopi (Chatterjee, 1978), en base de un hocico parcial.

Aunque los nombres Parasuchidae y Phytosauridae todavía son utilizados por varios especialistas, "Phytosauria" es el nombre genérico estándar para estos animales, a pesar de que estos animales se han demostrado claramente como carnívoros.

Los primeros fitosaurianos aparecen durante el Carniense, desarrollándose de un antepasado crurotarsiano sin especificar.

Los fitosaurianos más tempranos pertenecen al género primitivo y comparativamente no especializado pero muy extensamente distribuido Paleorhinus.

ilustración de un fitosaurio, 1914.
Smilosuchus gregorii .