Olomouc

La ciudad se encuentra en la llanura de Haná, donde confluye el río Bystřice con el Morava.

En 1990 se podían ver soldados soviéticos de la guarnición local, ya que su posición tiene importancia estratégica al estar situada a mitad de camino entre Viena y Cracovia.

[1]​ Se dice que Olomouc ocupa el sitio de un fuerte romano fundado en el período imperial, cuyo nombre original, Iuliomontium (Monte Julius), se cambiaría gradualmente a la forma actual.

En 1306, el rey Wenceslao III se detuvo aquí de camino a Polonia.

Olomouc finalmente perdió después de que los suecos tomaron la ciudad y la mantuvieron durante ocho años (1642-1650).

En gran parte debido a sus vínculos eclesiásticos con Austria, Salzburgo en particular, la ciudad fue influenciada por la cultura alemana desde la Edad Media.

El primer tratado de música en checo se publicó en Olomouc a mediados del siglo XVI.

Olomouc conservó sus murallas defensivas casi hasta finales del siglo XIX.

El ayuntamiento prefería que Olomouc fuera más pequeño y predominantemente alemán.

Surgieron serias tensiones entre los checos étnicos y los alemanes durante ambas guerras mundiales.

Cuando el ejército alemán en retirada pasó por la ciudad en las últimas semanas de la guerra, dispararon contra su reloj astronómico del siglo XV, dejando solo unas pocas piezas intactas (estas se conservan en el museo local).

La iglesia más importante es la catedral de San Wenceslao, junto a la cual se encuentra el Palacio Episcopal.

El principal edificio seglar es el Ayuntamiento, finalizado en el siglo XV, flanqueado por una capilla gótica, que en la actualidad alberga un museo.

Está representado Dios Padre como un anciano, Cristo aparece como un joven llevando una cruz en su mano derecha y el Espíritu Santo se presenta como una paloma que está situada en el centro de un sol radiante.

Más abajo, podemos observar la Asunción que está sostenida por dos ángeles y representa al intermediario entre los dos mundos.

El Ayuntamiento, con su reloj astronómico.