El impacto mediático es tal que, según la prensa, las entradas para ver su particular puesta en escena del ancestral baile alemán se vendieron desde entonces como «bollos calientes».
[7] El diario The Washington Times dice al respecto: Die Schönheit es una organización berlinesa que predica la pureza de todas las cosas, a la vez que la absoluta belleza de la figura humana desnuda.
A estos cuadros vivientes, les siguen algunas proyecciones luminosas representando escenas campestres o figurando personajes desnudos.
Después, empiezan los bailes: primero, unos cuantos valses ejecutados por la señorita Desmond, cubierta con velos transparentes.
No obstante, cabe destacar que, hasta 1914 (año en que contrae matrimonio con un terrateniente húngaro y, con él, un cierto alejamiento del mundo artístico), actúa en numerosas ocasiones por toda Alemania, cubierta, eso sí, desde la promulgación del nuevo reglamento con una provocativa túnica de gasa (el conocido nacktkostümen, traducible al español como «vestido desnudo»), más acorde con las convenciones morales de la época.
[12] De 1915 a 1919, interviene en el rodaje de varias películas, entre las que sobresale Göttin, Dirne und Weib (Diosa, puta y esposa, 1919), dirigida por el conocido cineasta alemán Walter Schmidthässler.
En los meses siguiente, actúa en Colonia (donde da vida al personaje de Carmen), Varsovia, Breslau, Katowice… Desde entonces, sus apariciones en público se espacian cada vez más.
[14] Entre sus alumnas más conocidas de entonces se encuentra la bailarina y coreógrafa Hertha Feist (1896-1990).