Oya (Pontevedra)

El topónimo Oia está bien documentado y desde época medieval, principalmente ligado al monasterio de Santa María localizado en este término.Por su parte, el lado levantado forma una fila montañosa también de norte a sur (Serra da Groba), que desciende en forma suave desde el norte (cerca de Bayona) en el Alto da Groba (662 m s. n. m.), hacia el sur dando origen a una especie de estrechamiento del estuario del Miño, justo en la desembocadura.De la Edad del Bronce se han encontrado relieves y pinturas rupestres en los montes orientados hacia la costa.Y en Viladesuso hubo una villa romana con una ara que actualmente se encuentra en el Museo Diocesano de Tuy.Se explotan los recursos forestales en forma mancomunada y la ganadería en escala reducida (vacas, con la variedad conocida como rubia gallega), ovejas y caballos, estos últimos criados en libertad, como ya se ha indicado, y que se concentran cada año en una especie de fiesta conocida como rapa das bestas que se lleva a cabo en corrales como el que existe en la parte alta de Mougás.
Mapa de situación.
Iglesia de Santa María la Real, de Oia, con el antiguo monasterio, frente al océano Atlántico.
Corral de caballos en la parte alta de Mougás, en el municipio de Oya, Pontevedra.