Ohmdenosaurus liasicus

El Ohmdenosaurus probablemente se alimentó de plantas incluidas en Bennettitales, Araucariaceae y Podocarpaceae.

Esto produce una longitud corporal total estimada de 4 metros, que es relativamente pequeña para un saurópodo.

Los huesos, desarticulados en el fósil, muestran signos de desgaste, evidencia de que el animal murió en tierra y que solo más tarde fueron sus huesos arrastrados al mar y enterrados.

Sin embargo, con descubrimientos recientes en Lessemsauridae, Ohmdenosaurus puede ser menos basal de lo que se pensaba anteriormente y estar más estrechamente relacionado con gravisaurios.

En 1990, John Stanton McIntosh incluyó a Ohmdenosaurus en Vulcanodontidae[9]​ junto con el controvertido género Zizhongosaurus, aunque el estudio se basó más en la edad geológica de los dos saurópodos, Toarciano, que en un estudio comparativo de sus morfologías.

[3]​ El clado Vulcanodontidae se ha convertido desde entonces en un taxón cajón de sastre para muchos saurópodos basales no relacionados, lo que hace que esta clasificación no sea válida y deja la posición de Ohmdenosaurus aún sin aclarar.

Estudios recientes han sugerido que Ohmdenosaurus es un gravisaurio más basal , estrechamente relacionado con el género australiano Rhoetosaurus.

[15]​ Los ambientes terrestres estaban poblados por una gran variedad de flora, incluidas Equisetaceae, Osmundaceae, Umkomasiaceae, Bennettitales, Araucariaceae, Cupressaceae y Podocarpaceae.

[18]​ Los únicos vertebrados terrestres o semiterrestres que no sean Ohmdenosaurus descubiertos de manera concluyente en la región son los pterosaurios, especialmente los insectívororos Campylognathoides y el Dorygnathus más marino.

Un posible cinodonto Trithelodontidae fue citado en documentos del siglo XIX, pero su presencia no ha sido probada.

Espécimen tipo escalado.
Restauración de dos individuos pastando en un bosque de Podocarpaceae.