La Oficina salitrera Francisco Puelma llamada anteriormente Carmen Alto, comenzó a extraer el mineral en 1907.
Las tecnologías que para entonces utilizaba la Oficina explican su lugar preponderante.
Contaba además con un Edificio-Rancho para empleados solteros, otro que funcionaba como laboratorio y farmacia central, otro como Escritorio General, y otro como Escuela Pública.
Destacan la tienda de géneros, zapatería, abarrotes, carbonería y recova para el menudeo.
El campamento obrero fue dispuesto en trazado octogonal, privilegiando las dos calles paralelas, en el sentido de la pendiente norte-sur, que se relacionaban con la plaza y los equipamientos.
Se trataba de casas de buen tamaño cuyos frentes abrían a una calle, al otro lado de la cual se ubicaba la industria, incluyendo la planta elaboradora, las calderas y chimeneas y el conjunto de bateas, desde las cuales se cargaban los vagones ferroviarios.
Los equipamientos fueron dispuestos ocupando una posición central respecto del conjunto.
Actualmente, funciona en sus terrenos una planta extractora de yodo.