Oedogonium

En el extremo basal del filamento posee una célula especializada de fijación, hialina, generalmente multilobulada en la parte inferior.

Los anterozoides se liberan del anteridio y son atraídos mediante quimiotaxia por la hormona circeína producida por el oogonio.

[6]​ Algunas esteras adquieren una textura y color similar al algodón, debido a la acumulación de biomasa muerta o moribunda.

[7]​ Debido a la firmeza de sus paredes celulares, múltiples microalgas xantofitas como Chlorokoryne, Chloropedia o Chytridiochlorishloris pueden vivir epífitamente sobre ella[1]​.

De igual manera, suelen ser parasitados por quitridiomicetos como Rhizophydium, Chytridium o Plasmophagus, perdiendo sus pigmentos en el proceso.

[9]​ Se ha reportado la presencia de compuestos orgánicos volátiles como ácido sulfhídrico, DMS, DMDS en cultivos senescentes, los cuales provocan olores fétidos.

Oogonio (izquierda) y anteridios (derecha) en filamento de Oedogonium sp.