Ocupación rusa del óblast de Jersón

La capital del óblast, Jersón fue capturada en 2022 por las fuerzas rusas y se estableció como centro administrativo del territorio ocupado, aunque en 2023 fue recuperada por las fuerzas ucranianas sufriendo grandes bombardeos por la artillería rusa (Bombardeo de Jersón); sin embargo, otras ciudades también cayeron bajo control ruso, incluidas Nueva Kajovka, Novotroitske, Velika Oleksandrivka o Stanislav.Un acuerdo fue conseguido entre los dos bandos, en el cual la bandera de Ucrania seguiría siendo ondeada en la ciudad mientras que Rusia establecía la nueva administración.El alcalde Igor Kolijayev anunció nuevas condiciones para los residentes de la ciudad; los ciudadanos solo podrían salir durante el día, se les prohíbe reunirse en grupos, y los automóviles solo puedan ingresar a la ciudad para suministrar alimentos y medicinas; estos vehículos debían conducir a velocidades mínimas y estaban sujetos a registros.También hubo un supuesto caso de otra mujer agredida sexualmente por varios soldados rusos al volver a casa después de haber comprado comida.Solicitó asistencia humanitaria y dijo que "se suspendió la producción, la infraestructura crítica.Según los informes, las tropas rusas dispararon al aire para disuadir a la multitud que se acercaba.[16]​ Lyudmyla Denisova, la Defensora del pueblo de Ucrania, declaró que este referéndum sería ilegal porque "según la ley ucraniana, cualquier asunto sobre territorio sólo puede ser resuelto por un árbitro y un referéndum a nivel nacional".[17]​ Más tarde ese día, el Consejo del Óblast de Jersón aprobó una resolución declarando que el referéndum propuesto sería ilegal.[20]​ El 22 de marzo, el gobierno ucraniano advirtió que Jersón se enfrentaba a una "catástrofe humanitaria" ya que la ciudad se estaba quedando sin alimentos y suministros médicos y acusó a Rusia de bloquear la evacuación de civiles al territorio controlado por Ucrania.Al mismo tiempo, la grivna ucraniana seguirá siendo la moneda actual junto con el rublo durante cuatro meses.[1]​ Al comentar sobre estas declaraciones, el secretario de prensa de Putin, Dmitry Peskov, dijo que este tema debe ser decidido por los habitantes de la región y que "estas decisiones fatídicas deben tener un trasfondo legal absolutamente claro, una justificación legal, ser absolutamente legítimo, como fue el caso con Crimea".Según los lugareños, los soldados rusos están siendo empleados como recolectores de fresas en la óblast.[46]​[47]​ El 3 de junio, la Unión Europea declaró que no reconocerá ningún pasaporte ruso emitido a ciudadanos ucranianos en las óblasts de Jersón y Zaporiyia.[48]​ El 11 de junio, según funcionarios locales, se entregaron los primeros pasaportes rusos a ciudadanos de Jersón y Zaporiyia, incluidos funcionarios locales como Volodímir Saldo.[58]​ Newsweek también informa que dos figuras locales pro-rusas de alto perfil fueron asesinadas a tiros en Jersón por la resistencia ucraniana.Según la investigación, durante una manifestación el 6 de marzo, el ejército ruso abrió fuego contra los manifestantes de manera indiscriminada “a pesar de que las personas estaban desarmadas y no representaban ninguna amenaza”, lo que resultó en al menos un muerto y siete heridos.[62]​ Nuevas manifestaciones contra la ocupación tuvieron lugar el 11 y el 27 de abril, las cuales fueron dispersadas violentamente por las fuerzas de ocupación rusas y las milicias separatistas, matando a cuatro personas en el proceso.
Escudo de la Administración Civil-Militar de Jersón.
Tropas de ingenieros rusos del Distrito Militar del Sur realizan operaciones de remoción de minas en la óblast de Jersón , marzo de 2022.