binata) y Quercus tomentella de la cima del monte Augusta.
[note 1] A mediados de junio casi todos los juveniles han dejado las madrigueras.
Aunque hay pocos datos sobre su reproducción, la incubación probablemente dura 42 días, como sus parientes del mismo tamaño.
[4][5][3][2] Se han detectado tres especies de piojos parásitos del paíño de Guadalupe: los menoponidos Longimenopon dominicanum y Austromenopon oceanodromae, y el ischnócero Halipeurus raphanus.
[6][7] La introducción de gatos en la isla diezmó la población a finales del siglo XIX.
Por ello quedaba alguna esperanza de que la especie sobreviviera, en otras palabras la extinción no se había confirmado definitivamente.