Observatorio espacial

Se han lanzado una cantidad importante de telescopios espaciales a órbita desde que Cosmos 215, considerado el primer observatorio espacial,[1]​[2]​ fuese lanzado el 18 de abril de 1968, proporcionando mayor información y conocimiento del cosmos.Los beneficios de los observatorios espaciales son: Los telescopios espaciales, sin embargo, también sufren algunas desventajas que no tienen los observatorios terrestres: Los observatorios espaciales se pueden dividir en dos clases generales: aquellos cuya misión es inspeccionar todo el cielo y los telescopios que solo hacen observaciones de partes escogidas del firmamento.Muchos de los observatorios espaciales ya han completado sus misiones, mientras que otros están en funcionamiento.Cada telescopio ha tenido un coste similar y han servido para ampliar los conocimientos en Astronomía.Las cuatro misiones han examinado una parte del espectro electromagnético a la que estaban diseñados.
Telescopio espacial Hubble.
Telescopio espacial James Webb.
Comparación entre telescopios espaciales por diámetro
Clasificación de observatorios espaciales por zona del espectro electromagnético.