Observatorio de Arequipa

Su principal impulsor fue el director de esta institución, el astrónomo norteamericano Edward Charles Pickering.

Aunque Pickering y su compañero Solon Irving Bailey, primer director del observatorio, pensaron primero en Chosica, localidad a unos 50 kilómetros al este de Lima, al final se optó por Arequipa por su clima más benigno.

Pero terminó los dos años de su contrato y volvió de nuevo Bailey con otro contrato por cinco años (1893-1898) y situó otra estación meteorológica, la más alta del mundo entonces, en la cima del Misti.

Luego Royal Frost (1906-1908) y Frank Hincley (1909-1910), observando el paso del cometa Halley.

Se descubrieron tres asteroides llamados (475) Ocllo, (504) Cora y (505) Cava (nombres quechuas relativos a la mitología inca).

Además aportó la parte más sustanciosa del Catalogo Henry Draper promovido por Pickering y continuado por Anne Cannon, que catalogó los espectros de 250 000 estrellas hasta la magnitud 9 tomados desde la estación de Arequipa.

Bruce photographic telescope