ONO
Aunque ambas empresas continuaron ofreciendo productos de forma independiente, comercializaban ofertas conjuntas entre ellas.A medida que se empezaron a operar las diferentes demarcaciones y lanzar en 1998 en todas la marca ONO, la compañía desplegó en sus regiones su propia red.Posteriormente la compañía ganó la licencia de Castilla-La Mancha, siendo Cuenca la primera ciudad cableada.Con la adquisición de Auna, se dio entrada a empresas de capital de riesgo (JP Morgan Partners, Providence Equity, Thomas H. Lee Company, GE Capital Services Structures Finance Group, Inc., Quadrangle Group).[9] En 2011, elimina por primera vez el compromiso de permanencia, de manera generalizada a todas sus ofertas y sin limitación geográfica.[11] El 2 de julio de 2014, la comisión europea da el visto bueno a Vodafone para proceder a la compra del operador ONO.[12] El 23 de julio de 2014, el operador Vodafone procede a realizar la firma con la que se cierra la compra del operador ONO, convirtiéndose Antonio Coimbra en el nuevo presidente.Hasta ser adquirida por Vodafone, además de la telefonía fija, ONO contaba con una OMV que empleaba la red de Movistar y que utilizaba la compañía para ofrecer su servicio "ONO io", que integraba teléfono fijo y móvil en un solo dispositivo.El cambio afectó a la facturación, los servicios ya contratados y las tarifas se mantuvieron.