Organización Médica Colegial de España

La sede se encuentra en un edificio situado en la plaza de las Cortes n.º 11, en Madrid 1.La Comisión Permanente tiene como funciones la dirección, gestión y administración dentro del Consejo General.Representantes nacionales de:[3]​ La OMC publica regularmente libros y revistas que permiten actualizar la información y la formación de los médicos españoles sobre asuntos profesionales.Tras diversos avatares, se fundan en España en 1894 los primeros colegios médicos.Este estatuto comprendía nueve capítulos, con 73 artículos, 8 disposiciones transitorias y una final.Para ello el gobernador de cada provincia debía nombrar una junta interina, formada por 7 médicos residentes en la capital, a uno de los cuales se le designaría como presidente y a otro como secretario.Durante ese decenio y el siguiente, las distintas sociedades científicas fueron organizando asambleas nacionales en el citado Colegio.Durante este periodo transitorio, así como tras la proclamación de la II República, no hubo ningún cambio en la ordenación de la vida médica colegial española.[17]​ En 1963 se modifica el Reglamento del Consejo aportando profundas innovaciones.A partir de este momento, ya no existen miembros natos que pertenezcan a la Comisión Permanente del Consejo, circunstancia que produce algunas disensiones y enfrentamientos entre Colegios y Consejo.[18]​ En 1967 se publica un reglamento en el BOE, destacando que la Organización Médica Colegial debe considerarse una Corporación de Derecho Público, desvinculándose de la Administración Sanitaria en una corrección posterior.[19]​ Durante los siguientes años, se producen importantes cambios políticos en el país, y en 1980 se aprueban unos nuevos estatutos que incluyen como novedad el derecho de los Representantes de las Secciones Colegiales a tener voz y voto, tanto en las Asambleas como en los plenos, y la posibilidad de que todos los colegiados puedan participar en las elecciones para todos los cargos del Consejo; también se establece la obligatoriedad de los Colegios Provinciales de tener en su seno una Comisión Deontológica, y se implanta que una vez sea efectiva la nueva Organización Territorial del Estado, los Colegios de Médicos se adecuarán a esta nueva ordenación.
Reglamento del Colegio Médico-Farmacéutico del partido de Alcalá de Henares (1892).
José Sanchís Bergón , primer presidente de la OMC de España
Evolución de la colegiación desde 1952 hasta 2021. [ 20 ]