Inicialmente san Juan de Dios un santo portugués de la Iglesia católica, que fue enfermero que fundó el primer hospital moderno en Granada España, un nuevo modelo asistencial de personas enfermas y vulnerables, dignificándolas con un trato más humano y respetuosos de la dignidad humana, que el que recibían en aquel entonces.Su fama de santidad se extendió [cita requerida] (fue beatificado en 1630 y canonizado en 1690), con lo que numerosos particulares decidieron seguir su ejemplo o vincular miembros de la Orden a sus propias fundaciones, adaptándolas a la regla del hospital de Granada.En 1552 el hermano Antón Martín llega a Madrid, donde no sólo recibe cuantiosas limosnas, sino también el ofrecimiento para fundar un hospital: el Hospital Nuestra Señora del Amor de Dios.[2] Luego, siguieron los hospitales en Utrera (1567), Jerez de la Frontera (1568), Córdoba y Sevilla (1570) y después se extendieron por toda España.Luego amplían su misión vía las expediciones navales, y se hacen presentes en los lugares que sufren epidemias o necesidades sociales, continuando su labor por todo el mundo hasta la actualidad.
Escudo original de la orden impreso en un manuscrito del siglo
XVII
.
Triste herencia
(1899), de
Joaquín Sorolla
. La pintura muestra diferentes niños afectados de varios tipos de incapacidad que se disponen a tomar un baño en el mar ayudados por un religioso de la Orden de San Juan de Dios.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en el mundo.