Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891.
[cita requerida] Se destacan tres temas principales: una invitación a la unión y la soberanía entre los pueblos latinoamericanos, una llamada a la lucha de independencia contra la corona española y un aviso ante la amenaza del Imperialismo estadounidense.
Ya en 1823, el presidente James Monroe formuló su doctrina, la doctrina Monroe, que informaba a Europa que cualquier injerencia en el continente americano sería interpretada como un ataque contra los EE.
UU. adoptaban la doctrina del destino manifiesto; es decir, que, según sus líderes políticos, la expansión era aparente e inexorable.
Teniendo estos factores en cuenta, está claro que la amenaza más perturbadora para Latinoamérica era el país del norte, enfocado en expandir su territorio.
UU. con otro nombre: Según él, los árboles —los latinoamericanos— necesitan unirse en contra de la hegemonía que quiere «pasar» y hacerse con las tierras del sur.
Asimismo, «[l]a prosa martiana —más que su verso— está saturada de figuras y elementos poéticos que luego el modernismo hará suyos y popularizará hasta convertirlos en lugares comunes».
Asimismo, Martí establece un sistema de transmutaciones en que estas imágenes confluyen en distintos momentos del ensayo, resolviéndose en un gran símbolo trascendente: el «Gran Semí», que regó «la semilla de la América nueva».