Forma de gobierno

La denominación correspondiente a la forma o modelo de gobierno (además de referencias a la forma de Estado, que indica la estructura territorial) suele incluso incorporarse al nombre o denominación oficial del Estado, con términos de gran diversidad y que, aunque proporcionan cierta información sobre lo que proclaman, no responden a criterios comunes que permitan definir por sí solos su régimen político.el monárquico es aquel en que gobierna uno solo, pero con arreglo a leyes fijas y establecidas[...] el despótico es aquel en que uno solo, sin ley ni regla, lo dirige todo a voluntad y capricho`[...] la república en donde[...] el poder soberano está en manos de parte del pueblo[...] tiene una aristocracia[...] En los Estados populares, es decir, en las repúblicas democráticas, se necesita el resorte de la virtud.República presidencialista República semipresidencialista República parlamentaria República parlamentaria mixta con presidente vinculado al parlamento Monarquía constitucional o parlamentaria con monarca ceremonial Monarquía constitucional con monarca activo Monarquía absoluta Poder vinculado a un único movimiento político No asociado a un ningún sistema de gobierno Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del estado no es un monarca, sino un cargo público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un procedimiento de elección pública directa o indirecta (nominado por un parlamento) y está sometido al escrutinio público –ambas cosas en teoría–, y su denominación es compatible con sistemas democráticos, unipartidistas, dictatoriales y totalitarios.Las listas siguientes incluyen a todas las repúblicas según su régimen interno constitucional independientemente de que se hayan elegido democráticamente o no.Los siguientes estados son repúblicas presidencialistas: África América Asia Europa OceaníaEs el equivalente a un vicepresidente con poderes más específicos y predominantes que aquellos países que no regulan constitucionalmente el papel del vicepresidente más allá del no poder ser destituidos por el presidente y servir preponderantemente como reemplazo del jefe de Estado, que también es jefe de gobierno.Los siguientes estados tienen este modelo: África América Asia Europa En sistemas semipresidenciales, hay por lo general tanto presidente como un primer ministro.Los siguientes Estados son repúblicas parlamentarias: África América Asia Europa Oceanía En estos sistemas el poder ejecutivo está en manos del presidente y su gobierno elegidos al mismo que la legislatura.En Kiribati, una moción de confianza exitosa contra el presidente, fuerza a una nueva elección presidencial.Si bien estos Estados pueden ser monarquías o repúblicas, están enfocados principalmente a microestados y ciudades-estado.La diferencia inicial consistía en que mientras la monarquía parlamentaria inglesa –cuya tradición consuetudinaria determinó que no hubiera un único documento que pudiera denominarse constitución escrita– ponía el poder esencial en manos del parlamento, en la monarquía constitucional los textos constitucionales determinaban más o menos explícitamente la cuestión de la soberanía, pudiendo atribuirla sin más a la nación (soberanía nacional) o al pueblo (soberanía popular) o establecer un cierto grado de soberanía compartida entre el rey y el parlamento.En cuanto a la institución parlamentaria, tanto en las monarquías parlamentarias como en las constitucionales, era elegida inicialmente mediante sufragio censitario por un cuerpo electoral de definición cada vez más amplia, hasta llegar al sufragio universal masculino a finales del siglo XX.Las siguientes son monarquías constitucionales o parlamentarias: África Asia Europa Los reinos de la Mancomunidad (Commonwealth realms), son aquellos Estados que reconocen como jefe de Estado al monarca soberano del Reino Unido, actualmente el rey Carlos III, que toma en esos países el título correspondiente (p. ej.El monarca designa un gobernador general como su representante, para cada uno de estos Estados (excepto para el Reino Unido), con poderes ejecutivos limitados y ceremoniales.Los reinos de la Mancomunidad de Naciones son: América Europa Oceanía También llamadas monarquías semiconstitucionales porque, a pesar de regirse por un texto constitucional y poseer instituciones legislativas elegidas, judiciales con mayor o menor independencia y un ejecutivo dirigido por un primer ministro; el monarca conserva poderes significativos, que puede utilizar a discreción, y control sobre todos los poderes, de forma en cierto modo similar a como se ejercía el poder monárquico con una carta otorgada.