Nudo (unidad)

[2]​ No obstante a veces, en aviación por ejemplo, se utiliza kt para el singular (que coincide con el símbolo SI para kilotonelada) y kts para el plural.

Antiguamente, un tripulante disponía de una cuerda o línea con nudos a intervalos regulares (generalmente, diez brazas) y una pieza de madera, originalmente un simple tronco, atado a un extremo (tal dispositivo fue la primitiva corredera).

Habitualmente, el tripulante que sostenía la línea iba contando los nudos de esta a medida que iba dejando correr la línea, por lo cual bastaba estimar la fracción de cuerda entre el último nudo y su mano para informar la velocidad.

[cita requerida] El nudo es una medida práctica en el mar, pues puede trasladarse casi directamente a una carta marina, dado que una cierta velocidad expresada en nudos (por ejemplo, 7 nudos), sostenida durante una hora, habría hecho que la nave navegara la distancia correspondiente a ese mismo arco expresado en minutos de grado (7') de latitud sobre un meridiano o de longitud sobre el ecuador o la proporción que correspondiere según el rumbo.

En 1969, estas normas se modificaron progresivamente para especificar que las distancias debían expresarse en millas náuticas y las velocidades en nudos.[7]​.

Como resultado, las millas náuticas y los nudos son unidades cómodas de utilizar cuando se navega en avión o en barco.

[5]​ En una carta náutica estándar que utilice la proyección Mercator, la escala horizontal (Este-Oeste) varía con la latitud.

Por lo tanto, una escala gráfica única, como la que aparece en muchos mapas, sería inútil en una carta de este tipo.

Las cartas recientes del Almirantazgo británico tienen una escala de latitud en el centro para facilitar aún más esta tarea.

Escala gráfica de un mapamundi en proyección Mercator, que muestra el cambio con la latitud.