Noctiluca scintillans
Registra una gran distribución en todo el mundo, a menudo a lo largo de la costa, en los estuarios y las zonas poco profundas de la plataforma continental, que reciben mucha luz que promueve el crecimiento del fitoplancton.[4] Tiene una ranura ventral dentro del cual está situado un flagelo, una extensión de la pared celular llamada diente y un tentáculo estriado implicados en la ingestión, que se proyecta hacia atrás.No todas estas mareas son rojas, pues su coloración depende de los pigmentos que se encuentran en las vacuolas y pueden ser, por ejemplo, verdes.[8] En sí mismo, N. scintillans no parece ser tóxico, pero a medida que aumenta su número y se alimenta vorazmente de niveles altos de fitoplancton, altos niveles de amoníaco se acumulan en estos organismos, que luego excretan y en la zona circundante que puede añadir a los productos químicos neurotóxicos que son producidos por otros dinoflagelados, tales como Alexandrium spp.o Gonyaulax spp., que dan lugar a la muerte del resto de la vida acuática en la zona.