Niní Bernardello

Ha publicado: Espejos de papel (Sirirí, 1982), Malfario (Último Reino, 1985), Copia y transformaciones (Tierra Firme, 1991), Cantando en la casa del viento.Antología (Editorial Universitaria de la Patagonia, 2001), Puente aéreo (Tierra Firme, 2001), Salmos y azahares (Argos, 2005), Natal (Bajo la luna, 2010), Yeso tango.Edición bilingüe ilustrada (Editora Cultural de Tierra del Fuego, 2012) y Agua florida (El Suri porfiado, 2013), Oleaje (Muchos días felices, 2016), Antología íntima (Confines, 2016).Participó en numerosas antologías y festivales de poesía nacionales e internacionales.Mismo año en el que se editó su antología definitiva, Oficio, poesía reunida 1980 - 2019 (Editora cultural Tierra del Fuego, 2023).Curada por la artista Matilde Marín y culminó con la edición del catálogo de la muestra.Al terminar la escuela secundaria con el título de maestra normal, comienza su formación en pintura.Son años de vínculos férreos con escritores de todo el país, especialmente con las poetas que residen en Buenos Aires: Diana Bellessi, Irene Gruss, María del Carmen Colombo, entre muchas otras.Al año siguiente se instala en Río Grande, Tierra del Fuego, junto a su compañera Maribé Achaga.Ambos sellos, dirigidos por los poetas Víctor Redondo y José Luis Mangieri, respectivamente, constituyen por aquellos años los catálogos más importantes de poesía del país.Sin dudas, los años 90 son muy productivos y llega el reconocimiento de sus pares.La primera década del nuevo milenio la encuentra muy activa en lo que a la poesía se refiere.En el año 2000, una selección de sus poemas son publicados en la antología Abrazo Austral.En 2001, publica Puente aéreo en Libros de Tierra Firme y la antología Cantando en la casa del viento.En 2010, integra la monumental antología 200 años de poesía argentina compilada por Jorge Monteleone, editada por Alfaguara.Este mismo año, Litto Nebbia le pone música al poema "Corazón de pique negro".En 2011, publica Natal en la editorial Bajo la Luna y Yeso Tango (edición bilingüe castellano-inglés) con ilustraciones de Jorge Bernard y la traducción de Susana Zilberberg, en la Editora Cultural Tierra del Fuego.Este año, es entrevistada por la poeta española Concha García para su documental El revés del cielo.En febrero de 2020, se presenta en Buenos Aires Atardeceres marinos, junto a su amiga Diana Bellessi.