Nicolás Mijáilovich Románov
Desde muy joven se mostró interesado por la literatura y la arquitectura, pero también fue un apasionado de las ciencias.Al igual que todos los miembros masculinos de la familia imperial, Nicolás estaba destinado a una carrera militar.Sin embargo, en la familia siempre se supo de hijos ilegítimos suyos.Para complacer a su padre, el Gran Duque entró en la academia militar, donde sobresalió en sus estudios.Fue el único miembro de la familia Románov en renunciar al ejército.Recoge mariposas raras, publicó diez volúmenes titulados Debates sobre la Lepidoptera..Con los horrores de la guerra, se empieza a definir con vehemencia como socialista[cita requerida] y prevé la caída muchas monarquías.Descontento por la estrategia militar y política rusa, escribió un documento dirigido al zar, donde le pedía privar de todo poder e influencia a la zarina y donde evaluaba los errores del primer ministro Borís Stürmer (1848-1917).Volvió a San Petersburgo, rebautizado Petrogrado, tras la caída de la monarquía.Pero la nueva situación no le hacía esperar mucho sobre el futuro de su país.Durante un tiempo, dudó en huir por Finlandia para ir a Dinamarca donde su sobrina, Alexandra de Mecklemburgo-Schwerin era reina consorte.Más adelante lo acompañaron en el exilio su hermano Jorge Mijáilovich y su primo Demetrio Constantínovich con quienes podía entrevistarse frecuentemente.Allí podían moverse libremente a condición de no abandonar la ciudad.Allí llevaron también al gran duque Pablo Románov, tío de Nicolás II.