En la romanización de Gwoyeu Romatzyh del chino mandarín, nh inicial indica un tono uniforme en una sílaba que comienza en [n], que de lo contrario se escribe n-.
Las primeras romanizaciones del japonés, influenciadas por la ortografía portuguesa, a veces usaban nh para representar una consonante prepalatal, aunque en la actualidad generalmente se escribe con ny.
En vietnamita, nh se escribe a principio de palabra para expresar una consonante nasal palatal [ɲ] (la eñe castellana).
En las lenguas mexicanas p'urhépecha y náhuat, nh representa una consonante velar nasal [ŋ].
No se debe confundir con n·h, que incluye entre la n y la h un punto medio, un signo de puntuación existente en este y otros idiomas (como en catalán con la l·l) para avisar al lector de que no se forma un dígrafo ([nh]), es decir, que se leen las letras por separado, como por ejemplo, in·hèrn («infierno»), en oposición a vinha («viñedo»).