Neocreacionismo
Su objetivo es encuadrar el debate sobre los orígenes de la vida en términos no religiosos y sin apelaciones a las Escrituras.[1][2][3][4] Una de sus principales afirmaciones es que la ciencia sería solo aparentemente objetiva, presentándose de una manera ortodoxa y basada solo en el naturalismo; por lo cual se comportaría en realidad como una "religión" dogmática atea.UU. son el Discovery Institute y su Center for Science and Culture.[6] El neocreacionismo está considerado por Eugenie Scott y otros críticos como la forma más exitosa de irracionalismo.[18] Gran parte de los esfuerzos de los neocreacionistas en respuesta a la ciencia consiste en hacer polémicas destacando las lagunas en la comprensión o inconsistencias menores presentes en la bibliografía sobre biología para, a continuación, hacer declaraciones sobre lo que puede o no puede suceder en los sistemas biológicos.[19][20][21] Los críticos con el neocreacionismo sugieren que la “ciencia” neocreacionista consiste en citar fuera de contexto bibliografía sobre biología (incluyendo la obsoleta) con equívocos menores o incoherencias; o en polemizar con ejemplos sobre los argumentos internos.Scott considera el diseño inteligente, y las diferentes estrategias de sus partidarios, como las campañas «Teach the Controversy» (en español, «Enseña la controversia») y «Critical Analysis of Evolution» (en español, «Análisis crítico de la evolución») como los principales ejemplos del neocreacionismo.[36] La investigación para elaborar el libro de Weikar fue financiada y promovida por el Discovery Institute.