Nauta

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es uno de los lugares con mayor riqueza biológica del planeta.

[cita requerida] A mediados del siglo XVIII el P. Maroni descubrió en Yarapacocha (hoy quebrada Yarapa), varios caciques de Yameos, los atrajo y estableció en unas tierras altas entre 2 quebraditas que desaguan en el Marañón, (Gasparito y Zaragoza); frente a la junta de sus aguas con las del Ucayali.

Como les gustó el lugar, decidieron establecerse en el mismo, por lo que acudieron a don Damián Najar, Subprefecto de Maynas con sede en Moyobamba, a fin de solicitarle autorización para fundar allí un pueblo.

Durante este proceso, el nombre MAUTA fue modificado por el de NAUTA, que quiere decir marinero o navegante.

Habiéndose iniciado con unas pocas familias indígenas y al ser una de las primeras poblaciones de avanzada en la región Loreto, Nauta pronto inició su desarrollo no solo poblacional sino en todas sus actividades económicas y sociales.

Otro lugar destacado es la Plaza de Armas, caracterizada por diversas estatuas fabricadas por los mismos ciudadanos en las que se representan motivos nativos.

En ella están también el colegio y el busto de bronce del cacique Manuel Pacaya.

Unas cuantas calles más abajo está el mercado popular cuya su mayor afluencia se da por las mañanas, cuando los ciudadanos locales van a comprar y los productores llegan al pueblo desde diferentes lugares.

Se sitúa bastante cerca de Nauta, y ha ido tomando importancia, cada vez más, gracias al turismo.

Otro sitio que visitar en la misma comunidad es el Mirador de Grau; una gran torre desde la que se puede divisar el nacimiento del río Amazonas y otras muchas vistas espectaculares, y con suerte, los tan conocidos delfines rosados.

Grabado de Nauta: Ilustración de Paul Marcoy, expedicionista francés que recorrió el Perú entre los años 1843 y 1861. Describe al caserío de Nauta como una ex misión jesuita por entonces la capital de distrito con 750 habitantes, siendo la más poblada en esta zona de la selva baja . [ 8 ]
Parte de un barco a vapo r en la plaza de armas de Nauta, símbolo del primer puerto fluvial en la Amazonía .