Nathalie Cabrol

Allí, junto con su equipo, documenta la adaptación de la vida a ambientes extremos, el efecto del rápido cambio climático en los ecosistemas y hábitats de los lagos, sus firmas geobiológicas y la relevancia para la exploración planetaria.

En 1994 su laboratorio cerró y durante una visita del científico de la NASA Christopher McKay fue invitada a colaborar con dicho instituto como investigador posdoctoral, por lo que ese mismo año se mudó a Estados Unidos.

En 1998, se convirtió en contratista de la NASA a través del Instituto SETI, continuando desde allí su investigación sobre Marte.

[7]​ Una nueva especie de zooplancton descubierta en el lago del volcán Licancabur fue nombrada en su honor: Scutiglypha cabrolae.

Juntos han publicado los libros La terre et la lune (1960), La recherche de la vie dans l'Univers (2000) y Lakes on Mars (2010).

[10]​[11]​[12]​ Por cuenta propia , Cabrol a editado dos libros: From Habitability to Life on Mars[13]​ (2018) y Voyage aux frontières de la vie (2021).