Nasir al-Dawla

Abú Muhámmad al-Hasan ibn Abu'l-Hayja Abdalah ibn Hamdán Násir al-Dawla al-Taglibí (en árabe: أبو محمد الحسن ابن أبو الهيجاء عبدالله ابن حمدان ناصر الدولة التغلبي‎), más conocido por su laqab (epíteto honorífico) de Násir al-Dawla («Defensor de la dinastía [Abásida]»).Hamdán ibn Hamdun fue uno de los más determinados líderes taglib en oponerse a dicha acción.En el año 929 jugó un papel importante en la efímera usurpación de Al-Qahir (quien más tarde reinaría como califa entre 932 y 934) contra Al-Muqtádir (908-932), siendo asesinado durante su destitución.[8]​ Durante su ausencia en Bagdad en los años de 920 o 921, Abdalá delegó su autoridad sobre Mosul a Hasán.Frente a las reclamaciones de sus tíos, Hasán se tuvo que quedar con una pequeña porción, situada en la orilla izquierda del río Tigris.[8]​[10]​ En 930, Hasán logró recuperar el control sobre Mosul, sin embargo, sus tíos Násir y Saíd lo derrocaron en poco tiempo, confinándolo a la parte occidental del Diyar Rabia.[10]​ Mientras intentaba consolidar su dominio sobre Mosul, Hasan mostró su lealtad al régimen abásida, negándose a apoyar la revuelta de Mu'nis al-Khadim contra el califa Al-Muqtádir.El califa Ar-Radi se redujo a un papel meramente figurativo, mientras que la extensa burocracia civil disminuyó drásticamente, tanto en tamaño como en poder.[11]​ En pocos años, el enfrentamiento por el poder concluyó con la destitución de Ibn Ra'iq por parte del turco Bajkam en 938.Tras un breve periodo de paz entre ambos bandos, se reinició el conflicto en 948, cuándo Mu'izz al-Dawla intentó atacar Mosul, pero se vio forzado a interrumpir su campaña para asistir a su hermano Rukn al-Dawla, quién tenía serios problemas en Persia.[16]​[19]​ La paz fue renovada a cambio del pago de un tributo y de una indemnización, pero cuando Násir al-Dawla rechazó enviar el segundo pago del año, el ejército búyida fue enviado al norte, capturando Mosul y Nísibis.Násir al-Dawla intentó contrarrestarlos, apoyando a su otro hijo Hamdán, quien fue posteriormente capturado y encarcelado en la fortaleza de Ardumusht, donde murió en 968 o 969.
Árbol genealógico de la dinastía hamdánida .
Mapa de Al-Yazira (Mesopotamia superior), patria y núcleo del poder de los hamdánidas
Mapa de la fragmentación del califato abasí en los siglos IX y X , mostrando los dominios de Násir al-Dawla en naranja.
Mapa de Irak en los siglos IX y X .