Terminada la Guerra Civil, Narcís de Carreras pasa a ser un estrecho colaborador del Régimen franquista en diversas instituciones y palestras, véase como ejemplo el artículo "La política o la ilusión del bien común" aparecido en La Vanguardia dedicado a Franco en el "Día del Caudillo" el 1 de octubre de 1960.
[1] Formó parte de las directivas de Agustí Montal i Galobart y de Enric Martí i Carreto viviendo desde primera fila la resolución del caso di Stefano, que acabó con la polémica incorporación del jugador argentino al Real Madrid.
Pese a la derrota, el técnico Salvador Artigas siguió en su puesto, pero solo duró cinco jornadas.
Fue en aquel momento cuando la directiva votó a favor (11-7) el retorno de Helenio Herrera.
Pere Baret se enfrentó con los directivos opuestos al retorno de HH por cuestiones económicas.