Naranjos

Las carreteras estatales hacia Chontla y Tamiahua, que unen Naranjos con los municipios vecinos.

El lugar que ocupa esta ciudad fue conocida con el nombre de "La Providencia", perteneciendo a la congregación de Empalizada al principio del siglo XX, lugar que fue poblado por los propietarios de los terrenos que les fueron adjudicados cuando se realizó el reparto de tierras del municipio por el año de 1895, siendo los primeros pobladores de Naranjos el señor Juan Cruz, Pilar Jiménez, Filiberto Herbert y la familia Casados.

1" que tuvo una producción de 50,000 barriles diarios.

Producto de las gestiones realizadas, en el año de 1920 se logró la primera categoría política, siendo electo el primer Agente Municipal que fue el C. Antonio Cirino Cruz.

Por medio del cual se eleva a la categoría de Congregación el poblado denominado Los Naranjos del municipio de Amatlán Tuxpan.

En virtud del progreso alcanzado en los órdenes económico y demográfico por la Villa de Naranjos cabecera del municipio de Amatlán Túxpam, Ver.

se le concede el título de Ciudad.

Se cambia la denominación del municipio de Amatlán Tuxpan por el de Naranjos Amatlán, con su actual cabecera municipal Naranjos.

En los meses de mayo y junio las temperaturas suelen acercarse a los 40 grados, mientras que diciembre y enero pueden llegar debajo de los 5 grados.

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de selva mediana perennifolia con árboles como ceibas, cedros, chicozapotes, su fauna compuesta por poblaciones de tlacuaches, conejos, liebres, ardillas, coyotes y aves como tordos, papanes, palomas, chachalacas, cotorros, garzas.

El calor es muy común de mayo a octubre, incluso algunos días en invierno, las temperaturas pueden rodear los 40 °C entre mayo y junio, por el contraste pueden llegar debajo de los 5 °C en invierno.

La primavera tardía (mayo-junio) suele ser muy caluroso y seco, mientras que el verano es un poco menos caluroso pero muy lluvioso, el otoño temprano (octubre) suele ser todavía caluroso, el resto de otoño es más fresco, empiezan los frentes fríos que llegan del Golfo de México, el invierno es típico el clima suave o fresco, las lluvias pueden ser frecuentes en febrero.

15 En Naranjos los lugares de interés son el puente colgante, El Mercado, el parque Constitución, la parroquia San José de la Montaña.

Otros lugares cerca de la región son Amatlan donde esta una estatua de origen Huasteco "Sol Poniente".