Luis N. Morones
En su juventud fue tipógrafo y empleado de la Compañía Telefónica Mexicana.[2] Dirigió en 1916 y 1917 el Congreso Nacional Obrero que representa la posición reformista dentro de los sindicatos.Bajo su dirección, la CROM llegó a tener 1 200 000 miembros en 1924 y 2 millones en 1927.Morones y la CROM rompieron con el Partido Laborista Mexicano de Obregón.Morones perdió mucho de su poder político del período de 1928 a 1932 durante el período en que gobernaba Calles en forma indirecta, conocido como el Maximato.Fue forzado al exilio, cuando Calles era una de las últimas influencias callistas en México.Vivió en Atlantic City, Nueva Jersey, y regresó a México años más tarde.