Gewölb ha trabajado en diversas técnicas y soportes, transitando por el dibujo, grabado y pintura, hasta que a mediados de los años 1980 comienza a expandir su campo de trabajo al incorporar objetos y desarrollar instalaciones.
En esta última disciplina, ha participado de talleres realizados por artistas como Lisa Nelson en la IUNA (Buenos Aires, Argentina) y con artistas como Johannes Deimling en Berlín y Alexander del Re en Chile.
En toda su obra está presente el tema de la memoria, ya sea desde su autobiografía en sus primeras obras o a través de la memoria social y política en aquellas más actuales.
[3] En relación a otra de sus obras complejas, titulada “Recuperaciones”, realizada en la Galería Animal (Santiago de Chile) que surge luego de una invitación concursada que Gewölb gana el año 2005, la artista e historiadora del arte Marla Freire, afirma: “(...) en esta obra, Nancy Gewölb propone, al igual que Marcel Broodthaers y André Malraux, una nueva manera –y una nueva forma- de construir y hacer museo (…) Y en este caso, además de serlo en el sentido estricto de la definición, lo es también en el sentido de la tradición de la Historia del Arte (ésa que va con mayúscula: canónica, tradicional, aburrida y algo pesada) del arte en Chile.
[4] En relación a sus obras anteriores, la artista ha comentado a María Soledad Mancilla, en una entrevista para la revista Escáner Cultural :“(…) la finalidad de estas intervenciones de espacio no es demostrar o ilustrar algo, sino delimitar territorios (…)”.