Carlos Ortúzar

[4]​ En 1964 ganó la Beca Fulbright para realizar estudios en el Pratt Institute y en el The New School of Social Research de Nueva York, lugar en el que estuvo cerca de tres años.[5]​ En 1972 fue invitado por el pintor Félix Martínez Bonati para realizar una obra en la plaza del edificio de la UNCTAD III, actual Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago.[1]​ Su obra temprana ha sido descrita como "marcada por la pintura matérica en donde proyecta temáticas como el paisaje, las leyendas tradicionales y la arqueología chilena".[1]​ En su estadía en Estados Unidos entró en contacto con nuevos materiales como los polímeros y nuevas ciencias, por ejemplo, la cibernética, "elementos que tendrán una fuerte impronta en su visión del arte".Debido a esto y a la experimentación con nuevas materialidades es que Carlos Ortúzar se le considera un artista precursor en establecer relaciones entre arte y ciencia.
Monumento a René Schneider en Las Condes, Santiago