El nombre «nanban» deriva de nanban-jin, o «bárbaros del sur», sobrenombre que los japoneses dan a los europeos.El arte nanban se desarrolla en Japón entre los siglos XVI y XVII, durante la época del comercio con los namban.Aunque se producen algunos iconos cristianos y otros objetos, los biombos (南蛮屏風) o mamparas plegables del arte namban son particularmente notables.Los japoneses tienen una cultura muy refinada y respetuosa, lo que establece, a su parecer, un contraste con los portugueses, llamados por lo mismo «bárbaros del sur».Encontramos representadas en los biombos las diferentes clases sociales: Por otra parte, la nave se compara con un circo y la tripulación con acróbatas.A juzgar por los biombos, los marineros están felices de haber encontrado un nuevo mundo maravilloso, mejor aún que en sus sueños.Por ejemplo, la cocina japonesa influye en la portuguesa por el uso del cilantro, y esta enriquece a aquella con nuevos platos como el tempura.