Estado con reconocimiento limitado

Estos territorios son Estados en la medida en que reúnen los tres elementos que exige para ello el derecho internacional: territorio, población y gobierno autónomo.[2]​ Esta región, situada en el margen oriental del río Dniéster junto a la frontera con Ucrania, es reconocida como parte integral de Moldavia por la comunidad internacional.Tras la disolución de la Unión Soviética, Transnistria se declaró independiente unilateralmente en 1990.Tras la guerra en Osetia del Sur en 2008 y la intervención militar rusa, las tropas georgianas fueron expulsadas de Abjasia.En 2008 tuvo lugar una breve pero intensa guerra, en la que Rusia intervino expulsando a las tropas georgianas.Tras dicho enfrentamiento, Osetia del Sur ha sido reconocido internacionalmente por cinco Estados miembros de las Naciones Unidas: Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru y Siria.También está reconocida por Abjasia, la República Árabe Saharaui Democrática y Transnistria.[3]​ Disputa a Marruecos el control del Sahara Occidental.Esta república ha sido reconocida internacionalmente por 84 países miembros de las Naciones Unidas, aunque actualmente solo 42 mantienen relaciones diplomáticas.En los años posteriores, el reconocimiento internacional se trasladó mayoritariamente hacia la República Popular China, que administraba la mayoría del territorio.No es reconocida por Pakistán, como forma de apoyo a Azerbaiyán en el conflicto del Alto Karabaj.[18]​ Ucrania retiró su reconocimiento después de que el régimen norcoreano reconociera los territorios rebeldes de Donetsk y Lugansk en el Dombás.Otros países del mundo islámico, si bien no reconocen oficialmente a Israel, han mantenido algunos niveles de contacto: en Catar, Omán y Túnez existieron oficinas comerciales o de interés, aunque posteriormente fueron cerradas.
Reconocido por Estados no miembros de la ONU Reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU Estados miembros de la ONU no reconocidos por al menos un Estado miembro de la ONU