Mikola Kulish

Se le considera una de las figuras principales del Renacimiento rojo.

Durante sus años escolares publicó algunos versos cortos y epigramas en revistas manuscritas de estudiantes que le dieron cierta fama entre sus compañeros.

Sin embargo, su educación se vio interrumpida nuevamente debido a la Primera Guerra Mundial, cuando fue reclutado por el ejército.

Continuó escribiendo versos breves y pequeñas obras de teatro que fueron publicadas en la prensa militar.

Más tarde escribió una historia en ruso Po vesiam i selam, que constaba de dos partes.

Junto con otra obra Comuna en estepas (1925), sus obras se representaron en el teatro de Járkov y le trajeron un reconocimiento general.

Más tarde ese año se mudó a Járkov, donde se entró en contacto con diversos prominentes escritores y poetas ucranianos, como Mikola Jviliovi, Ostap Vishnia, Yuri Yanovski, Volodimir Sosiura y muchos otros.

[4]​ Durante ese tiempo, sus obras Narodni Malaji, Mina Mazailo y la Sonata Patética fueron reconocidas como hostiles al régimen comunista.

Se representó nuevamente —con el título Isla de la Buenaventura— en San Petersburgo en 2019[7]​ y en Kiev en 2021.