Mycedium

Debido a ello, el género Mycedium ha estado enmarcado hasta hace muy poco tiempo en la familia Pectiniidae, siendo reclasificado por el Registro Mundial de Especies Marinas, sobre la base de recientes estudios,[1]​ que lo asignan a la familia Merulinidae.[8]​ La gama de colores abarca el marrón claro, amarillento, verde, rosáceo, púrpura o gris.Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[11]​ que, tras deambular por la columna de agua, cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto o coralito.Posteriormente, los pólipos se reproducen por gemación intracalicular, dando origen a la colonia.
Colonias de Mycedium elephantotus en el Parque nacional de Samoa Americana
Mycedium robokaki . Corallum en el Museo de Ciencia de Boston, EE. UU.
Colonia de Mycedium elephantotus , Samoa Americana