El museo presenta, principalmente, la cultura material relacionada con el proceso tradicional de transformación del cáñamo, pero también introduce aspectos como la mecanización, incluyendo aspectos como la sustitución paulatina de las fibras naturales por materiales sintéticos o las enfermedades profesionales.Previa concertación, en el museo se llevan a cabo distintas demostraciones en directo de las actividades relacionadas con el cáñamo, realizadas por antiguos trabajadores que vivieron y conocen los métodos artesanales, para los visitantes, integrados en la Escuela de los Trabajos Artesanales del Cáñamo.[8] El museo también organiza conferencias conocidas como “Mesas del Cáñamo”, entre agentes clave en la industria del cáñamo con objeto de mantener contacto sobre los últimos avances en el campo, considerando oportunidades emergentes en el sector local callosino que podrían conducir a un crecimiento económico.[10][11] Este museo destaca por su trayectoria y características por ser un centro que cumple determinadas funciones, especialmente de carácter divulgativo, con actividades didácticas, conferencias, proyecciones.Además se invertiría para modernizar y adaptar a las nuevas tecnologías el Museo del Cáñamo.
Herramienta original para elaborar redes y cuerdas de fibra de cáñamo