Partir la vieja

En ese día se partía la Cuaresma por la mitad y se aprovechaba para resarcirse de tanta dureza, de ahí la expresión partir la vieja cuaresma.

Caso curioso es que la Vieja sea probablemente la única fiesta de Andalucía que no esté representada por ninguna advocación santoral, sino por una figura pagana, la Vieja, aunque a pesar de ello, tiene ecos religiosos cristianos.

Como anecdótico, recordar que en Caniles el alumnado iba al campo para celebrar el día de la Vieja con los maestros,  a los cuales se le hacía un regalo proporcional a las posibilidades de las distintas familias y generalmente relacionado con la alimentación: Unas docenas de huevos, un pollo, conejo, etc. ( recordemos aquello de pasas más hambre que un maestro escuela que debido a su posición tenían que aparentar vivir bien  pero la nómina no daba para mucho a quienes sólo tenían esos ingresos)-.

También en el Levante Almeriense, Vera, Antas, Garrucha, Turre, Mojácar, Pulpí, Los Gallardos y Cuevas del Almanzora, hay mucha tradición en la celebración del día de la vieja en la que es muy típico comer un hornazo, que consiste en una especie de pan dulce alargado, con una trenza encima que encierra un huevo duro y que por sí solo, ya es una merienda.

Colegios, comercios, etc. hacen medio día de fiesta, para que todo el mundo se pueda desplazar al campo a compartir con la familia partir la vieja.

Hornazo