Tras su incorporación en 1984, el MACPR ofreció sus servicios en espacios públicos como Plaza Las Américas y entre oficinas amigas, hasta que en 1988 la Universidad del Sagrado Corazón le concedió gratuitamente un local provisional en el edificio Magdalena Sofía Barat.
Dicha aportación significó que el MACPR pudiese destinar sus recursos a desarrollarse como institución durante 15 años.
Sila María Calderón, se firmó un contrato que le otorgó en usufructo al Museo, la utilización del Edificio Histórico Rafael M. Labra como sede permanente para sus operaciones.
Bajo dicho proyecto, varias escuelas de estructura monumental —entre ellas la Rafael M. Labra— fueron diseñadas por el arquitecto Adrian C. Finlayson.
Su restauración estuvo a cargo del arquitecto puertorriqueño Otto Reyes Casanova y la misma comenzó en 1995 hasta el 2002.
Destacados artistas de Puerto Rico como Myrna Báez, Noemí Ruiz, Olga Albizu, Julio Rosado del Valle, Luis Hernández Cruz, Roberto Alberty, Nelson Sambolín, Carlos Irizarry, Carmelo Sobrino, José Morales, Haydée Landing, Arnaldo Roche Rabell, Nick Quijano, Lope Max Díaz, Antonio Navia, Carlos Collazo, Nora Rodríguez Vallés, Daniel Lind Ramos, Eric Hayden French, Carlos Ruiz Valarino, Iván Reyes, Garvin Sierra, Melvin Martínez, Víctor Vázquez, Jesús “Bubu” Negrón, José Luis Vargas y María de Mater O'Neill son parte de la colección del MAC junto a importantes artistas del Caribe como Joscelyn Gardner, Rosa Irigoyen, Zilia Sánchez, Silvano Lora, Rigoberto Quintana, Jesús Desangles, Máximo Caminero, Yolanda Fundora; y artistas latinoamericanos como Elías Adasme, Ismael Frigerio, Mathias Goeritz, Carlos Mérida, Daniel Joseph Martínez, Anabell Guerrero, Tatiana Parcero, Viviana Zargón, Rimer Cardillo y Leonora Carrington.