Con nuevas apariciones de mosaicos y estatuas en el mismo lugar en 1972, se decidió la creación del mismo para evitar que más bienes salieran del municipio.[6] El Museo alberga una colección que trascurre prácticamente por todos los periodos históricos.[12] No obstante, la colección más relevante pertenece al ya mencionado yacimiento de la villa del Mitra, villa romana a las afueras del núcleo urbano y de la que provienen piezas tan relevantes como el Niño con liebre, que estuvo en posesión durante muchos años de la familia del ministro franquista egabrense José Solís Ruiz.[13] Otras piezas relacionadas serían las imágenes marmóreas de Dioniso o el Eros dormido, relacionado con ambientes acuáticos como termas, o en este caso, el jardín de la villa.Además, los mosaicos romanos encontrados, de una gran calidad y técnica, se encuentran expuestos tanto en las paredes como el patio del museo.[15] Perteneciente a un aristócrata visigodo de la mitad del siglo VII; algunos historiadores han supuesto que podría tratarse del conde Euredus, quien suscribió el VIII Concilio de Toledo en el año 653, aunque lo más probable es que fuera un comes o dux de la ciudad.[18][19] El Patio de Columnas, la sala principal del museo, es llamado así por sus diez columnas de jaspe rojo veteado que dan forma al patio tan característico en el que se suelen celebrar reuniones, charlas y coloquios relacionados con la historia, el arte o la cultura en general.